Si tienes pensado comprar una máquina de coser, concretamente de la marca Juki, es una de las mejores elecciones que puedes hacer.
Están equipadas con motores muy silenciosos y con muy bajo consumo en electricidad.
En este artículo hemos reunido los mejores modelos que actualmente dispone Juki y por último hemos elaborado una guía de compra para que puedas realizar una elección acertada según tus necesidades. ¡Allá vamos!
Última actualización el 2023-05-30
Los 5 mejores modelos de máquinas de coser JUKI
Las hay tanto para uso doméstico como profesional. Échales un vistazo para conocer más sobre sus prestaciones y ventajas.
1. JUKI MO-654DE
Con esta remalladora Juki, modelo 654DEN tendrás la oportunidad de mejorar y ampliar tus conocimientos sobre la costura. Permite un enhebrado fácil gracias a las guías de cable marcadas con colores.
Dispone de un diferencial ajustable, esto significa que puedes trabajar con diversas telas con resultados siempre óptimos. Es muy segura, cuando detecta que la cubierta está abierta, la máquina no se enciende.
Este modelo dispone de una cuchilla superior retráctil y una inferior que se ajusta automáticamente. Realiza un corte limpio y sin deshilachar la tela. Viene incluido un sistema de iluminación LED diseñado para evitar la fatiga ocular.
Viene con una funda protectora para evitar que el polvo se cuele por el mecanismo y pueda dañar las partes internas de máquina. Las tensiones de los cables se pueden ajustar con mucha precisión, obteniendo unos resultados de como si se tratase de una máquina tipo industrial.
Pros
- Los resultados de las costuras son realmente impecables.
- Apenas emite vibraciones con tal de no interferir en la calidad del cosido.
Contras
- Bastante ruidosa si se utiliza en un espacio pequeño.
2. JUKI HZL F600
Si eres un profesional de la confección, una muy buena opción es decantarse por el modelo HZL F600 de la marca Juki. Ya te informo que no se trata de un dispositivo económico, es una herramienta exclusivamente diseñada para trabajos profesionales.
Su diseño es ‘limpio’, todo el sistema de mecánico de bobinas e hilos está cubierta. Podrás ajustar la longitud y el ancho hasta 7 mm con solo presionar un botón. Deja un espacio considerable debajo del brazo para poder trabajar con prendas grandes y voluminosas.
Dispone de un innovador sensor que permite coser ojales en diferentes tejidos, incluso con múltiples capas. Permite guardar hasta 700 puntos personalizados con tal de no perder tus creaciones y poder replicarlas todas las veces que necesites.
Incluye un mecanismo que facilita la costura y elimina arrugas o movimientos accidentales para no comprometer los resultados esperados. También existe un botón de rematado automático. Por no hablar de un enhebrador de aguja automático que permite un ahorro considerable de tiempo.
Pros
- Equipada con una doble luz LED para facilitar una mayor visibilidad.
- No se sobrecalienta, dispone de un mecanismo que lo evita.
Contras
- El precio. Supone una gran inversión de dinero, pero se trata de una remalladora de uso profesional de gran calidad.
3. JUKI HZL-80HP-B
No podíamos cerrar esta tanda de análisis de máquinas de coser de la marca Juki sin el modelo HZL-80HP-B. Dispone de 197 puntas diferentes, es un abanico de posibilidades muy potente si te dedicas de manera profesional a la costura. Es fácil de usar y te garantiza unos resultados profesionales.
Debido a la robustez de su mecanismo, te asegura una larga vida útil. Está dotada con unas medidas compactas, por lo que es ligera y la podrás llevar de un sitio a otro sin que te suponga ningún esfuerzo.
Ofrece la posibilidad de ajustar tanto la longitud del punto como el zigzag. Para ahorrar tiempo y ofrecerte más facilidades, dispone de enhebrado automático.
Su funcionamiento es intuitivo a pesar de trabajar con un panel electrónico. En él, se eligen los diferentes programas de costura, si se trata para costuras artísticas, dobladillos u ornamentos.
Pros
- Equipada con una luz LED para facilitar la visibilidad en tejidos oscuros.
- Incluye un maletín rígido para mantener la máquina protegida en caso de transportarla de un lugar a otro.
Contras
- Requiere una inversión de dinero importante.
4. JUKI HZL-27Z
La Juki HZL-27Z resulta ser una máquina de coser compacta e intuitiva de usar. Es ideal para principiantes, pero también se adapta perfectamente a trabajos de costura más profesionales. El área de costura está iluminada por una luz LED, resulta útil sobre todo en telas oscuras.
Dispone de 22 puntadas, en las cuales incluyen puntadas para telas elásticas, un ojal de 4 tiempos y una pequeña selección de puntadas decorativas. Para su precio más que económico, dispone de un enhebrador de agujas automático.
Las puntadas se seleccionan girando la perilla, en ella visualizarás las ilustraciones de todos los programas de costura disponibles, por lo que resulta muy útil elegir el punto adecuado. Tiene una estructura de acero, es inusual, ya que modelos con las mismas prestaciones y precio utilizan plástico para abaratar costes, un punto positivo para la Juki HZL-27Z.
Pros
- Es compacta, le encontrarás un hueco en tu estudio u hogar fácilmente.
- Viene equipada con un estuche rígido para que esté bien protegida en caso de transportarla.
Contras
- Te recomendamos invertir en hilos y agujas de calidad, de lo contrario este modelo tiende a no dar los resultados esperados.
5. JUKI HZL LB 5100
La máquina de coser Juki HZL LB 5100 está recomendada especialmente para la gente apasionada por el patchwork y trabajos de costura. La velocidad máxima que alcanza son 700 puntos por minuto. Puedes utilizar todo tipo de telas, incluso las que son elásticas y gruesas, como la tela vaquera.
Dispone de 100 puntadas de costura, con una amplia selección de puntadas decorativas. El número y el ancho se determina en los botones ubicados al lado de la pantalla LCD, es muy intuitiva. La carcasa de la máquina de coser está fabricada en metal, por lo que es robusta y resistente en el caso de sufrir algún golpe o caída.
La máquina dispone de un mecanismo de enhebrado automático que te permitirá enhebrar hasta las agujas más delgadas de manera simple y rápida. Dispone de un cortahilos lateral, muy recomendable para eliminar el exceso de este y sin la necesidad de utilizar unas tijeras.
Las guías de referencia que se muestran en la placa de metal sirven de mucha ayuda a la hora de crear tus próximos diseños. El lazo giratorio encerrado con una aleta transparente te permite ver en todo momento el estado de la bobina para evitar coser mientras se está terminando.
Los botones ubicados al lado de la pantalla LCD son los encargados de la gestión de todos los aspectos cuando vayas a coser: elección entre 100 tipos de puntadas disponibles, longitud y ancho de la puntada, elegir si coser utilizando el pedal o no.
Pros
- Dispone de un diseño compacto y ligero con tal de transportarla sin que te resulte incómoda o pesada.
- Estupenda relación calidad-precio, dispone de muchas funciones a un precio muy competitivo.
Contras
- Las primeras veces te puede resultar difícil utilizar el enhebrador de agujas, solo es cuestión de práctica.
Guía de compra: ¿Cómo elegir la mejor máquina de coser Juki según mis necesidades?
Hemos preparado una pequeña guía de compra para que tengas en cuenta los siguientes factores a la hora de adquirir tu próxima máquina de coser. ¡Esperamos resolverte todas tus dudas!
1. Enhebrado automático
Es una función muy útil si tienes dificultades para ver de cerca o tienes un pulso inestable. Te permitirá optimizar mucho mejor tu tiempo.
2. Tipo de uso
Debes tener claro si vas a utilizar la máquina de coser muy a menudo o solo la vas a poner en marcha de manera esporádica. Si le vas a dar un uso profesional, opta por modelos que estén construidas con piezas de metal, de esta manera la vida útil se verá enormemente incrementada.
Si le vas a dar más bien un uso esporádico y para labores sencillas, en este caso los componentes no son un factor determinante.
3. Telas
Si tienes pensado utilizar telas gruesas como cuero y vaquero, debes tener en cuenta que la altura del pie sea ajustable, para así tener espacio suficiente para colocar la tela.
En el caso de utilizar telas como el lino o la seda, el modelo de máquina de coser que escojas debe disponer de un buen nivel de fricción para que así la tela no se resbale y realizar costuras mal hechas.
Muchísimas gracias por leer hasta aquí, esperamos que este artículo te haya sido muy útil para conocer en profundidad las características de las máquinas de coser Juki y tengas clara tu próxima adquisición. ¡Hasta pronto!
Fuentes: