Guía definitiva para comprar una remalladora

Hemos preparado esta guía para que puedas comprar la remalladora que mejor se adapte a tus necesidades.

Antes de elegir la nuestra, claro está, debemos saber para que sirve, puede parecer una ironía pero en muchas ocasiones compramos productos sin saber a ciencia cierta para que se usan, cuales son funciones o si nos hará ese trabajo que pretendemos.

Si lo que quieres es confeccionar tu ropa o complementos con prestaciones que no te ofrezca una máquina de coser, lo que necesitas es una remalladora. Estas máquinas (también llamadas overlock) consiguen unos acabados profesionales, pueden trabajar a unas velocidades muy elevadas, ya que trabajan con varios hilos, entre 3 y 5, y pueden unir diferentes tipos de telas, cortando a la vez que cosen el exceso de ella.

Veamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta antes de comprar una remalladora:

Cuál es la mejor remalladora y cuál debemos adquirir

Escoger una remalladora no es tan fácil como parece ya que actualmente el mercado de estas overclock es bastante extenso. Existen multitud de marcas y modelos, los cuales deben ser analizados cuidadosamente para escoger una remalladora perfecta para nosotros, en esta ocasión vamos a informaros de los tipo de que existen, y posteriormente analizaremos las mejores remalladoras de este año y las más valoradas por sus usuarios.

¿Qué tipos de remalladoras existen?

Pues en la actualidad existen 3 tipos, estos tipos tienen que ver con la cantidad de hilos que utilizan, son máquinas que pueden ser usadas tanto por profesionales como por principiantes:

Remalladora de 3 hilos

Como el titulo indica, esta overclock utiliza 3 hilos para dar las puntadas, realiza unas puntadas de sobrehilado mediante una aguja y dos áncoras.

Lo bueno de usar únicamente 3 hilos es que su consumo es menor, hablamos de cantidad de hilo, claro, están indicadas para unir zonas en donde la consistencia no sea muy exigente, aunque si lo que buscamos es consistencia, siempre se pueden realizar otra costura en la misma zona, para reforzar la primera.

Remalladora de 4 hilos

En estas overlocks la puntada es dada con 4 hilos, esta formada por 2 agujas y 2 áncoras, y realiza encima de la puntada de sobrehilado otra puntada de seguridad, como es lógico, al usar 4 hilos la puntada de esta máquina es mucho mas fuerte.

Entre las mas vendidas de 4 hilos se encuentra la Toyota SLR4D, esta remalladora ha sido muy bien valorada por los usuarios: ancho de corte variable, muy compacta, puede coser con 3 o 4 hilos y con un gran numero de accesorios, gracias a su precio resulta un modelo barato y de gran calidad.

Remalladora de 5 hilos

Por último, están de 5 hilos es la mas potentes de las overlocks, esta formada por 2 agujas y 3 ancoras. La característica de esta remalladora es que realiza 2 tipos de puntada diferentes, por un lado una puntada de sobrehilado con dos ancoras y 1 aguja y por otro lado una puntada de seguridad con la otra aguja y una de las dos áncoras, estas puntadas son las mas resistentes de todas las mencionadas.

Hemos considerado importante mencionar primero el número de hilos ya que es un factor bastante importante y que afectará directamente al precio del modelo que compremos.

Características que debemos tener en cuenta al adquirir nuestra remalladora

Antes de adquirir nuestra remalladora debemos echar un vistazo a sus funciones, entre ellas debemos ver lo siguiente:

1. ¿La remalladora posee una puntada regulable?

Esta es una de las características a tener en cuenta, muy importante, porque nos permitiría ejercer un control absoluto sobre el ancho y largo de las puntadas. Unas remalladoras permiten jugar con la regulación de la puntada, pero lo que hay que ver es cuanto permite, que variación posee, se aconseja que las overlocks tengan una longitud de puntada entre uno y cuatro milímetros y un ancho entre dos y seis milímetros.

2. ¿Posee alimentación diferenciada?

La alimentación diferenciada no es otra cosa que poder controlar las ondulaciones en los tejidos, dándonos la posibilidad de anular esta característica en caso de que no la usemos.

3. ¿Qué ancho de corte permite?

Según la tela que utilicemos, el disponer de un buen ancho de corte es muy útil, ya que influirá en el resultado final, este ancho suele variar entre los 3 y 5 milímetros.

4. ¿Dispone de una guía de fácil enhebrado?

Disponer de enhebrado fácil es muy cómodo, ya que no tendremos que estar pasando los hilos por las agujas, como antiguamente, las remalladoras modernas omiten este paso, teniendo que realizar unos sencillo pasos para poder enhebrar, cada remalladora dispone de sus sistema fácil de enhebrado, normalmente en su libro de instrucciones nos vendrá todo muy bien aclarado.

5. ¿Cuántas puntadas realiza por minuto?

Este es un punto muy importante también, aunque lo mejor es comprar una remalladora que no solo realice muchas puntadas por minuto, sino que el resto de sus características sean también buenas, hay que valorar el conjunto de la máquina, en general una overclock que realice unas mil puntadas por minuto esta bien.

El precio de una remalladora

Los precios varían dependiendo del tipo que vayamos a comprar, claro esta, depende de la marca y del modelo, aunque los precios oscilan entre los 200 ( las remalladoras más baratas) y los 600 euros, existen también remalladoras mucho mas caras, aunque las comprendidas en esa franja son remalladoras de calidad y profesionales.

Depende también de la cantidad que te quieras gastar, nosotros aconsejamos comprar una remalladora que este un poco por encima de nuestras necesidades, ya que en un futuro podríamos necesitar alguna característica adicional.

Las diferencias de precios entre las remalladoras de gama baja, media o alta son principalmente que las remalladoras de gama media y alta disponen de varios tipos de puntadas, tienen mas versatilidad y sus enhebrados y sobre orillados son muy robustos.

Por otro lado, las remalladoras de gama alta se diferencian en que pueden coser con entre 4 y 6 hilos al mismo tiempo, disponen de un sistema de agujas de seguridad y pueden coser tejidos mas “duros”.

Aunque esta es la regla general, siempre hay excepciones, por eso debemos comparar detenidamente las características de cada máquina.

Por último.. ¿necesitamos comprar una remalladora?

Si coses muy a menudo, tanto para tu familia como para otras personas, o simplemente te gusta realizar tus propias creaciones, tener una remalladora en casa te va a venir muy biem ya que la calidad de acabados que consiguen estas máquinas jamás los podremos realizar a mano. En cuanto la pruebes estarás mas que contenta, ya que es fácil de manejar y profesional.

Como siempre, nuestra recomendación es que te tomes tu tiempo para elegir la máquina que mejor se adapte a tus necesidades.

Nuestra recomendación, si no quieres darle muchas vueltas, sería la remalladora superventas, ya que es la mejor valorada y la que mejor calidad-precio tiene en el mercado, hablamos de la Toyota SLR4D, una maquina sorprendente, con la garantía de una de las mejores marcas del mercado.

Última actualización el 2023-01-11

Y como siempre, no te olvides de leer las opiniones de los compradores para obtener una información de primera mano.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias para garantizar el correcto funcionamiento de esta web y de terceros, como analytics, adsense o afiliación. Si continúa navegando o acepta la instalación está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información o configurarlas pulse aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies